En el primer milenio antes de Cristo, se aprecia un gran
trabajo y sofisticado tratamiento de los restos del difunto, ya que el entierro
secundario tenía varias fases o procesos antes de realizar el enterramiento, lo
que sugiere a los investigadores la existencia de varios especialistas que
participaban en el proceso. El primer
actor de este proceso era el encargado de tratar con los restos, luego el
personaje que preparaba el lugar donde se depositarían los atuendos y las
ofrendas. Se cree que todo este proceso
estuvo precedido de complicados ritos y ceremonias; como la presencia de ollas
matadas (quebradas) sobre las sepulturas y ofrendas póstumas. Los cementerios
en su mayoría se ubican en los cerros, con vistas prominentes al mar y fuentes
de agua primaria. Otro elemento a destacar, es la utilización de piedra para
demarcar algunas sepulturas, que aunque no es la norma, pareciera dar pie
al período siguiente. En lo
referente a la presencia de materiales mesoamericanos en Nicoya, las diferentes
investigaciones muestran que es bien clara la interacción de los grupos
del sur de América Central, con los ubicados más al norte, actividad que se
gestó al menos a partir del primer milenio antes de Cristo. Al parecer,
las poblaciones locales estaban constituidas por grupos socio políticos,
organizados en tribus y linajes, que vivían en caseríos dispersos, los cuales
al final del periodo local, que corresponde con el Preclásico
Tardío, se consolidan como sociedades diferenciadas, con mayor capacidad de
establecer contactos con las sociedades Mesoamericanas. Todos estos vestigios
de vida en la zona de Guanacaste muestran toda una norma ritualizada, en la que
la muerte es solo una transición a otra vida y las costumbres de vida y muerte
son compartidas por el resto de culturas mesoamericanas.
ESFERAS DE PIEDRA DE COSTA RICA
Como conjunto, las esferas se consideran únicas en el mundo por su número, tamaño, perfección, formación de esquemas organizados y abstracción ajena a modelos naturales. Su gran valor radica en que se hicieron bajo condiciones tecnológicas y sociales consideradas muy difíciles en la actualidad. No obstante, las sociedades indígenas que las esculpieron lo hicieron casi de forma perfecta, con acabados muy finos en muchos casos, y con tamaños que van desde los pocos centímetros a cerca de 2.6 m de diámetro. Las esferas se produjeron y utilizaron durante un periodo que va del 400-500 d.C hasta la conquista española, en un lapso cercano a los 1000 años.
Las dimensiones de las esferas oscilan en un rango de los 10 centímetros hasta los 2,57 metros de diámetro y su peso llega a superar las 16 toneladas. La mayoría están hechas en piedras duras como granodiorita, gabros y algunas pocas en caliza. Los arqueólogos a través de la estratigrafía de su emplazamiento y de otros objetos encontrados en su cercanía, estiman que las piedras fueron ubicadas por los indígenas de la zona entre el 300 a. C. y el 300 d. C., pero el trabajo escultórico aún no ha podido ser datado científicamente.
También se han encontrado junto a objetos del tipo «cerámica polícroma de Buenos Aires» (1500-1000 a. C.) y se ha establecido que la zona estuvo habitada al menos desde el 6000 a. C.. Se han descubierto 34 sitios arqueológicos, desde el delta del Diquís en el sur, la Isla del Caño a 17 kilómetros de la costa, llanuras del Pacífico hasta en Papagayo, Golfo de Nicoya (a 300 km al norte del delta del río Diquís).
Hoy cientos de estas esferas pequeñas se encuentran en colecciones privadas y museos dispersos por el mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=b4LvvxAitNk
Las esferas de piedra fueron descubiertas en 1939, cuando la compañía bananera estadounidense United Fruit Company empezó a deforestar aquellos territorios para cultivar banano.
Desde entonces se consideraron como un misterio y los estadounidenses dinamitaron algunas de ellas, por la creencia de que en su interior podría haber oro.
La primera mención internacional fue un pequeño artículo arqueológico de Doris Stone publicado en 1943 en la revista American Antiquity, atrayendo la atención de Samuel Kirkland Lothrop (del Peabody Museum y la Universidad de Harvard), quien en 1948 estaba en Costa Rica. Contactó en San José con Doris Stone, quien le aportó información y contactos para investigar en zona más conocida donde estaban apareciendo las esferas de piedra. Por fin, Lothrop publicó sus investigaciones en su libro Archaeology of the Diquís Delta. Costa Rica, 1963.
Desde 1970, las autoridades del Gobierno protegen las esferas de piedra precolombinas y sus emplazamientos. Algunas de las dinamitadas se han reensamblado bajo el cuidado del Museo Nacional el cual, con el apoyo de la ley, está recuperando otras que particulares han trasladado a empresas, residencias e instituciones públicas.
Los estudiantes y vecinos de Palmar Norte bloquearon las calles para impedir la salida de algunos camiones que intentaban robarlas, creando conciencia nacional de su protección como responsabilidad ciudadana.
Las investigaciones continúan y hoy podemos decir, sin temor a equivocarnos que: Las esferas de piedra fueron erigidas por una nación amerindia, que se instaló y desarrolló en el Delta del Diquís, desde tiempos inmemoriales. El grupo humano responsable de las esferas, estuvo altamente organizado. La manufactura de estos monumentos fue realizada por medio de las ancestrales técnicas de picado y pulido de la roca. Su fabricación se dio en un ininterrumpido periodo que abarcó más de un milenio. Este hecho sorprende a los estudiosos porque demuestra que durante mil años los creadores de esferas tuvieron control soberano de sus territorios y salvaguardaron por todo ese tiempo la paz en la región.
Son muchas las interrogantes que surgen en torno a estos singulares monumentos y sus creadores, pero confiamos en que el trabajo de los expertos logre esclarecer lo que aun está en el misterio.
Cuando observamos la obra de los prehispánicos hacedores de esferas, podemos ver a través de ella el desarrollo de una habilidad y tecnología, sin precedentes en el mundo antiguo: La esculturización del granito a una forma esférica, con una perfección de estrecha tolerancia.
Son varias las particularidades que han captado la atención de un mundial y heterogéneo contingente de investigadores de variadas disciplinas y especialidades.
Unos han llegado hasta las esferas con propósitos científicos, otros se han acercado a ellas para desarrollar sus teorías más allá del marco de la ciencia.
Cada día son más numerosos los grupos espirituales que peregrinan hacia las esferas del Diquís, para realizar en torno a ellas sus modernas ceremonias chamánicas.
El producto de la contienda entre ciencia, religión, arte y filosofía son los muchos y dispares conceptos elucubrados a expensas de tan exclusivas reliquias.
Algunos planteamientos nos sorprenden por fantásticos, otros más bien son descabellados, los hay simplistas, místicos, ficticios, técnicos, artísticos, matemáticos, etc. Pero en una cosa todos están de acuerdo: "Las esferas del Delta del Diquís a nada se parecen si no a si mismas".
https://www.youtube.com/watch?v=PJ5iC2zSqMs
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE COSTA RICA.
Quizás la actividad de más proyección social es el papel educativo y formativo del museo, de ahí la importancia a nivel mundial de este tipo de institución. Que más que una vitrina de exhibición debe ser parte del proceso didáctico de la formación ciudadana.
Costa Rica tiene una gran colección de reliquias como prueba de la riqueza cultural de nuestro pueblo y que a su vez son la base para el proceso de desarrollo de nuestro país, tanto en la investigación arqueológica como en la creación artística y tecnológica; así como la preservación y restauración de nuestro Patrimonio Natural.
Fundado en 1887, ocupa un monumento nacional como lo es el Cuartel Bellavista. En el se encuentra una gran colección arqueológica y un sinnúmero de legados de nuestros antepasados.
Las rocas son enormes y a la vez hermosas que tenemos que cuidar.
ResponderBorrarCompañero ahí en la antigua comandancia habían unas rocas parecidas, en la entrada del aeropuerto hay una, serán rocas precolombinas también?
ResponderBorrarCompañero ahí en la antigua comandancia habían unas rocas parecidas, en la entrada del aeropuerto hay una, serán rocas precolombinas también?
ResponderBorrarfaltan muchas cosas mas por descubrir
ResponderBorrar